¿Está interesado en comprar criptomoneda pero no sabe por dónde empezar? Con tantas opciones disponibles, puede resultar difícil decidir en cuál invertir. En esta guía para principiantes, hablaremos de las mejores criptomonedas para comprar ahora y de por qué deberías plantearte invertir en ellas.

¿Qué es la criptomoneda?

La criptodivisa es una moneda digital o virtual que utiliza técnicas de cifrado para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas están descentralizadas y no están reguladas por una autoridad central. Esto significa que no están sujetos al control del gobierno o de las instituciones financieras y pueden utilizarse para comprar bienes y servicios, o mantenerse como inversión.

Las mejores criptomonedas para comprar ahora

Bitcoin (BTC)

Bitcoin es la criptomoneda más conocida y existe desde 2009. También es la criptomoneda más valiosa en términos de capitalización bursátil. Bitcoin es una moneda digital descentralizada que permite transacciones entre iguales, sin necesidad de intermediarios como los bancos. La oferta máxima de Bitcoin está limitada a 21 millones, lo que lo convierte en un activo deflacionista.

Ethereum (ETH)

Ethereum es una plataforma basada en blockchain que permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dapps) y contratos inteligentes. Es la segunda mayor criptomoneda por capitalización bursátil, y su token nativo, Ether (ETH), se utiliza para pagar las transacciones en la plataforma. Ethereum tiene un gran potencial de crecimiento, ya que se está utilizando para impulsar muchas aplicaciones del mundo real, como la gestión de la cadena de suministro, los sistemas de votación, etc.

Binance Coin (BNB)

Binance Coin es el token nativo de la bolsa Binance, una de las mayores bolsas de criptodivisas del mundo. Binance Coin puede utilizarse para pagar las comisiones de negociación en la bolsa, y también para otros servicios como la reserva de viajes y las compras en línea. El intercambio Binance tiene una sólida reputación y existe desde 2017.

Dogecoin (DOGE)

Dogecoin comenzó como una broma en 2013, pero desde entonces ha ganado una enorme cantidad de seguidores y capitalización de mercado. Es una moneda digital descentralizada entre iguales conocida por su simpático meme del perro. A pesar de sus orígenes, Dogecoin tiene una comunidad dedicada y ha sido abrazado por algunos grandes nombres como Elon Musk. Aunque puede ser más volátil que otras criptomonedas, sigue siendo una opción popular para invertir.

XRP (XRP)

XRP es un activo digital que se utiliza para facilitar los pagos transfronterizos en la red Ripple. Es una de las criptomonedas más rápidas y eficaces para transferir valor entre distintas divisas y puede liquidar transacciones en sólo unos segundos. XRP tiene alianzas con importantes instituciones financieras como Santander y American Express, lo que lo convierte en una opción prometedora para la inversión.

Cardano (ADA)

Cardano es una plataforma blockchain diseñada para ofrecer soluciones financieras seguras y sostenibles a los países en desarrollo. Se trata de una criptomoneda de tercera generación basada en un mecanismo de consenso proof-of-stake, lo que la hace más eficiente energéticamente que otras criptomonedas proof-of-work. Cardano cuenta con un sólido equipo de desarrollo, dirigido por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, y tiene acuerdos de colaboración con varios países africanos.

Polkadot (DOT)

Polkadot es una plataforma de cadena de bloques que permite que diferentes cadenas de bloques trabajen juntas sin problemas. Se trata de una criptomoneda de nueva generación diseñada para ofrecer interoperabilidad entre distintas cadenas de bloques, lo que permite realizar transacciones más rápidas y eficientes. Polkadot cuenta con un sólido equipo de desarrollo, incluido el cofundador de Ethereum Gavin Wood, y tiene acuerdos de colaboración con varias empresas importantes del espacio criptográfico.

Litecoin (LTC)

Litecoin es una moneda digital peer-to-peer similar a Bitcoin, pero con un tiempo de bloqueo más rápido y una oferta máxima mayor. Es una opción popular para los comerciantes que quieren aceptar pagos en criptomoneda, ya que es más rápido y más barato de usar que Bitcoin. Litecoin existe desde 2011 y cuenta con una sólida comunidad de desarrolladores y seguidores.

Solana (SOL)

Solana es una cadena de bloques de alto rendimiento cuyo objetivo es facilitar aplicaciones y mercados descentralizados. Utiliza un algoritmo de consenso único llamado Proof-of-History, que permite un procesamiento más rápido de las transacciones y menores comisiones. El token nativo de Solana, SOL, se utiliza para pagar transacciones en la plataforma y ha experimentado un importante crecimiento de valor en los últimos años. Solana colabora con grandes empresas como FTX y Serum, y ha sido acogida por algunos grandes nombres del mundo de las criptomonedas…

Polígono (MATIC)

Polygon, antes conocido como Matic Network, es una solución de escalado de capa 2 para Ethereum que pretende mejorar la velocidad de la red y reducir los costes de transacción. Su token nativo, MATIC, se utiliza para pagar transacciones en la red y ha experimentado un crecimiento significativo de su valor. Polygon colabora con varios proyectos importantes de DeFi, y su potencial de crecimiento está ligado al éxito de la red Ethereum.

Algorand (ALGO)

Algorand es una plataforma blockchain descentralizada que pretende ofrecer transacciones rápidas y seguras con comisiones bajas. Utiliza un mecanismo de consenso único llamado Pure Proof-of-Stake, que garantiza que todos los participantes de la red tengan las mismas posibilidades de crear nuevos bloques. El token nativo de Algorand, ALGO, se utiliza para pagar transacciones en la plataforma y tiene potencial de crecimiento a medida que más desarrolladores empiecen a construir en la plataforma.

Enlace en cadena (LINK)

Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta contratos inteligentes con datos del mundo real. Está diseñado para proporcionar fuentes de datos seguras y fiables para aplicaciones descentralizadas, lo que lo convierte en una pieza clave de la infraestructura para el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Chainlink colabora con varias grandes empresas del sector de la cadena de bloques, como Google, Oracle y SWIFT.

Uniswap (UNI)

Uniswap es una bolsa descentralizada (DEX) que permite a los usuarios comerciar con criptomonedas sin depender de una autoridad central. Se basa en la cadena de bloques Ethereum y utiliza un mecanismo automatizado de creación de mercado (AMM) para determinar los precios. Uniswap se ha convertido en una de las DEX más populares del espacio criptográfico, y su token nativo, UNI, se utiliza para gobernar la plataforma y proporcionar liquidez.

Tether (USDT)

Tether es una stablecoin diseñada para mantener una relación 1:1 con el dólar estadounidense. Se utiliza como forma de almacenar valor y transferir fondos entre diferentes bolsas sin tener que convertir a moneda fiduciaria. Tether se ha enfrentado a cierta controversia en el pasado sobre si está totalmente respaldada por dólares estadounidenses, pero sigue siendo una de las stablecoins más utilizadas en el espacio de las criptomonedas.

Bitcoin Efectivo (BCH)

Bitcoin Cash es una bifurcación de Bitcoin que se creó en 2017. Está diseñado para ser una alternativa más rápida y barata a Bitcoin, con bloques de mayor tamaño que permiten procesar más transacciones. Bitcoin Cash cuenta con una fuerte comunidad de partidarios que creen que es una versión mejorada de Bitcoin, pero también se ha enfrentado a críticas por su centralización y falta de adopción generalizada.

Stellar (XLM)

Stellar es una plataforma de cadena de bloques descentralizada diseñada para permitir pagos transfronterizos rápidos y seguros. Su objetivo es conectar bancos, sistemas de pago y personas en una red sin fisuras, y su token nativo , XLM, se utiliza para pagar las transacciones en la red.

VeChain (VET)

VeChain es una plataforma blockchain diseñada para mejorar la gestión de la cadena de suministro y los procesos empresariales. Utiliza un sistema único de doble token, con VET como medio de intercambio y VeThor (VTHO) para pagar transacciones y ejecutar contratos inteligentes.

Cosmos (ATOM)

Cosmos es una red descentralizada de cadenas de bloques que permite que diferentes cadenas de bloques se comuniquen entre sí. Está diseñada para ser escalable e interoperable, y su ficha nativa, ATOM, se utiliza para pagar las transacciones en la red.

Avalancha (AVAX)

Avalanche es una plataforma blockchain de alto rendimiento cuyo objetivo es permitir aplicaciones financieras y empresariales descentralizadas. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Avalanche, que permite un procesamiento rápido de las transacciones y unas comisiones bajas. AVAX es el token nativo de la red y se utiliza para pagar las transacciones y asegurar la red.

SushiSwap (SUSHI)

SushiSwap es una bolsa descentralizada basada en la cadena de bloques Ethereum. Es similar a Uniswap, pero ofrece características adicionales como la agricultura de rendimiento y los incentivos de provisión de liquidez. SUSHI es el token nativo de la plataforma y se utiliza para gobernar el protocolo y proporcionar liquidez.

Filecoin (FIL)

Filecoin es una red de almacenamiento descentralizada que permite a los usuarios almacenar y recuperar datos de forma segura y eficiente. Está diseñado para ser más rentable y escalable que las soluciones tradicionales de almacenamiento en la nube. FIL es el token nativo de la red y se utiliza para pagar los servicios de almacenamiento y recuperación.

Aave (AAVE)

Aave es una plataforma descentralizada de préstamos basada en la cadena de bloques Ethereum. Permite a los usuarios prestar y tomar prestadas criptomonedas de igual a igual, y ofrece funciones como préstamos flash e intercambio de garantías. AAVE es el token nativo de la plataforma y se utiliza para gobernar el protocolo y proporcionar liquidez.

Terra (LUNA)

Terra es una plataforma de blockchain diseñada para proporcionar stablecoins y soluciones de pago para la economía mundial. Utiliza un sistema único de stablecoin, en el que cada stablecoin está vinculada a una moneda fiduciaria específica. LUNA es el token nativo de la red y se utiliza para gobernar la plataforma y proporcionar liquidez.

El Gráfico (GRT)

Graph es un protocolo de indexación descentralizado diseñado para proporcionar un acceso eficaz y seguro a los datos de la cadena de bloques. Permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas que pueden acceder a datos de múltiples blockchains. GRT es el token nativo del protocolo y se utiliza para pagar los servicios de indexación y consulta.

Tezos (XTZ)

Tezos es una plataforma de blockchain descentralizada que pretende ofrecer contratos inteligentes seguros y actualizables. Utiliza un mecanismo de consenso único denominado Liquid Proof-of-Stake, que permite procesar las transacciones de forma más eficaz y segura. El token nativo de Tezos, XTZ, se utiliza para pagar transacciones en la plataforma y ha experimentado un crecimiento significativo de su valor. Tezos colabora con varias empresas importantes, como Ubisoft y BMW, y tiene potencial de crecimiento a medida que más desarrolladores empiecen a construir sobre la plataforma.

¿Por qué invertir en criptodivisas?

Las criptomonedas llevan varios años ganando popularidad como opción de inversión. Como inversor, puede que te estés preguntando si invertir en criptodivisas es una buena opción para ti. La respuesta a esta pregunta es que depende de sus objetivos financieros y de su tolerancia al riesgo.

Una de las principales ventajas de invertir en criptomoneda es la posibilidad de obtener grandes beneficios. El mercado de criptomonedas es muy volátil, lo que significa que el valor de una moneda puede fluctuar rápidamente. Aunque esta volatilidad puede parecer desalentadora, también ofrece la posibilidad de obtener importantes ganancias. De hecho, algunas criptomonedas han experimentado ganancias de miles de puntos porcentuales en apenas unos meses.

Diversificación

Además, invertir en criptomonedas puede proporcionarle cierto grado de diversificación. Si ya tiene una cartera de acciones y bonos, invertir en criptomonedas puede ayudarle a reducir su riesgo global. Esto se debe a que las criptomonedas tienen una correlación relativamente baja con otras clases de activos. Esto significa que tienden a moverse independientemente del mercado bursátil, lo que puede ayudar a estabilizar su cartera en tiempos de turbulencias en los mercados.

Potencial de crecimiento a largo plazo

Otra razón para considerar la inversión en criptomoneda es el potencial de crecimiento a largo plazo. Aunque el mercado de las criptomonedas es todavía relativamente nuevo, ya ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A medida que más personas conozcan el potencial de las criptomonedas y la tecnología blockchain, es probable que la demanda de estos activos siga creciendo.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que invertir en criptomonedas también conlleva riesgos. Uno de los riesgos más importantes es la volatilidad del mercado. Los precios pueden fluctuar rápidamente, lo que puede dar lugar a importantes ganancias o pérdidas. Además, las criptomonedas siguen sin estar reguladas en gran medida, lo que significa que existe el riesgo de fraude o piratería informática.

Para mitigar estos riesgos, es importante investigar antes de invertir en una criptomoneda concreta. Debe evaluar cuidadosamente los fundamentos de la moneda, incluida su tecnología subyacente, sus casos de uso y su potencial de crecimiento. También es importante prestar atención a las tendencias y noticias del mercado, ya que pueden tener un impacto significativo en el valor de las criptodivisas.

Cómo invertir en criptomoneda

Paso 1: Elegir una criptobolsa

El primer paso para invertir en criptomonedas es elegir una bolsa de criptomonedas de confianza. Algunas bolsas populares son Coinbase, Binance y Kraken. Cada bolsa tiene sus pros y sus contras, así que asegúrese de investigar y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

  1. Coinbase: Coinbase es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para comprar, vender y almacenar criptodivisas. Es compatible con una variedad de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin, y más. Puede visitar el sitio en: https://www.coinbase.com/
  2. Binance: Binance es una de las mayores bolsas de criptodivisas del mundo, con una amplia variedad de criptodivisas y pares de negociación compatibles. También ofrece una serie de funciones avanzadas para operadores experimentados. Puede visitar el sitio en: https://www.binance.com/en
  3. Kraken: Kraken es un intercambio bien establecido que ofrece una gama de características avanzadas de comercio, así como una variedad de cryptocurrencies apoyados. También es conocida por sus sólidas medidas de seguridad. Puede visitar el sitio en: https://www.kraken.com/
  4. Gemini: Gemini es una bolsa regulada que ofrece una gran variedad de criptomonedas para operar, así como un monedero seguro para almacenar tus activos. Es conocida por su facilidad de uso y su interfaz sencilla. Puede visitar el sitio en: https://www.gemini.com/
  5. eToro: eToro es una plataforma social de negociación que permite comprar y vender una gran variedad de criptomonedas, así como negociar con activos tradicionales como acciones y materias primas. También ofrece una serie de funciones sociales para compartir ideas y estrategias con otros operadores. Puede visitar el sitio en: https://www.etoro.com/
  6. Bitstamp: Bitstamp es un intercambio bien establecido que ofrece una variedad de criptodivisas para el comercio, así como una cartera segura para almacenar sus activos. Es conocida por sus sólidas medidas de seguridad y sus bajas comisiones. Puede visitar el sitio en: https://www.bitstamp.net/
  7. KuCoin: KuCoin es un exchange relativamente nuevo que ofrece una amplia variedad de criptodivisas y pares de negociación, así como una interfaz fácil de usar y tarifas de negociación bajas. Puede visitar el sitio en: https://www.kucoin.com/
  8. Coinmama: Coinmama es una plataforma de fácil uso para la compra y venta de criptodivisas, centrada en Bitcoin y Ethereum. Admite diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito y transferencias bancarias. Puede visitar el sitio en: https://www.coinmama.com/
  9. Bitfinex: Bitfinex es un intercambio bien establecido que ofrece una variedad de cryptocurrencies para el comercio, así como características avanzadas como el comercio de margen y préstamos. Es conocida por sus sólidas medidas de seguridad y su elevado volumen de negociación. Puede visitar el sitio en: https://www.bitfinex.com/
  10. Crypto.com: Crypto.com es una plataforma de compra y venta de criptomonedas, así como una gama de otros servicios como una tarjeta de débito de criptomonedas y una billetera de criptomonedas. Es compatible con una variedad de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum y más. Puede visitar el sitio en: https://crypto.com/

Paso 2: Regístrese para obtener una cuenta

Una vez que haya elegido un intercambio, el siguiente paso es registrarse para obtener una cuenta. Esto suele implicar que nos facilite sus datos personales, como su nombre, dirección de correo electrónico y un documento de identidad expedido por el gobierno para su verificación.

Paso 3: Deposite fondos en su cuenta

Una vez creada su cuenta, tendrá que depositar dinero en ella para invertir en criptomonedas. Esto puede hacerse mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito/débito u otros métodos de pago según el intercambio. Asegúrese de comprobar las comisiones asociadas a cada método de pago antes de elegir uno.

Paso 4: Elegir una criptografía en la que invertir

Ahora que su cuenta tiene fondos, es el momento de elegir una criptomoneda en la que invertir. Puede examinar las opciones disponibles en la bolsa de su elección e investigar los pros y los contras de cada una. Algunas opciones populares son Bitcoin, Ethereum y Litecoin.

Paso 5: Realice su pedido

Una vez que se haya decidido por una criptomoneda en la que invertir, puede colocar su orden en la bolsa. Normalmente tendrá la opción de colocar una orden de mercado, que se ejecutará inmediatamente al precio de mercado actual, o una orden limitada, que le permite fijar un precio específico al que desea comprar.

Paso 6: Guarde sus criptomonedas de forma segura

Una vez ejecutada su orden, su cripto se depositará en su cuenta de intercambio. Sin embargo, no se recomienda dejar las criptomonedas en la bolsa durante mucho tiempo, ya que pueden ser vulnerables a fallos de seguridad. En su lugar, considere la posibilidad de transferirlo a un monedero físico seguro.

Paso 7: Supervise su inversión

El mercado de criptomonedas puede ser volátil, por lo que es importante supervisar su inversión con regularidad. Manténgase al día de las noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas, y considere la posibilidad de establecer alertas de precios para que se le notifiquen los movimientos significativos del mercado.

Invertir en criptomonedas puede ser una experiencia gratificante, pero es importante investigar y tomar decisiones con conocimiento de causa. Siguiendo estos pasos, estará en camino de invertir en cripto con confianza.

Mejor VPN para el comercio de criptomonedas

El mundo del comercio de criptodivisas es apasionante y puede ser una oportunidad lucrativa para aquellos que inviertan su tiempo y sus recursos sabiamente. Sin embargo, con la creciente popularidad de las monedas digitales, la importancia de proteger sus activos y su identidad se ha convertido en algo primordial. Aquí es donde entran en juego las redes privadas virtuales (VPN).

Cuando se trata de operar con criptomonedas, utilizar una VPN es una de las mejores formas de protegerse a sí mismo y a sus inversiones. Una VPN puede ocultar su dirección IP, cifrar su tráfico y proporcionar una capa adicional de seguridad a sus actividades en línea. Pero con tantas opciones de VPN en el mercado, ¿cuáles son las mejores para operar con criptomonedas? Echemos un vistazo.

Las 5 mejores VPN para operar con criptomonedas:

  1. ExpressVPN – Conocida por sus rápidas velocidades y conexiones fiables, ExpressVPN es una opción popular para los operadores de criptomonedas que quieren una conexión segura y rápida. Ofrece cifrado avanzado y tiene servidores en más de 90 países, lo que proporciona a los usuarios una amplia gama de opciones.
  2. NordVPN – Otra opción VPN popular, NordVPN ofrece encriptación avanzada y una política de no-logs, por lo que es una opción superior para aquellos que valoran su privacidad. Cuenta con más de 5.000 servidores en más de 60 países, lo que garantiza una conexión rápida y fiable.
  3. CyberGhost – Con servidores en más de 90 países y aplicaciones fáciles de usar, CyberGhost es una gran opción para aquellos que quieren una experiencia VPN sencilla y eficiente. Ofrece encriptación avanzada y una estricta política de no-logs, que garantiza la privacidad de tus actividades en línea.
  4. Private Internet Access (PIA) – PIA es un proveedor de VPN bien establecido que ofrece encriptación avanzada y una política de no-logs. Cuenta con más de 3.300 servidores en más de 45 países y es una gran opción para quienes desean una experiencia VPN fiable y segura.
  5. Surfshark – Con servidores en más de 65 países y cifrado avanzado, Surfshark es una gran opción para los operadores de criptomonedas que desean una conexión VPN rápida y fiable. Ofrece una política de no-logs y conexiones ilimitadas de dispositivos, por lo que es una opción popular para aquellos que utilizan múltiples dispositivos.

Conclusión

Hay muchas criptodivisas entre las que elegir, pero Bitcoin, Ethereum, Binance Coin y Dogecoin son algunas de las mejores opciones a tener en cuenta para invertir. Comprendiendo los conceptos básicos de las criptomonedas e investigando, podrá tomar decisiones de inversión informadas y obtener potencialmente un mayor rendimiento de su inversión. Recuerde siempre invertir sólo lo que pueda permitirse perder, y busque asesoramiento profesional si lo necesita.